[Tea-time thoughts, loopholes and opinions for alter egos and the bovine sublime]

Thursday, March 29, 2007

Cine español & migración

Hay dos películas españolas que quiero recomendar. La primera es El próximo oriente (trailer y ficha), una comedia rodada en mi barrio, Lavapiés. Este es uno de los barrios más multiculturales de Madrid y el que tiene más sabor oriental. Tradicionalmente era uno de los barrios obreros de Madrid. Es una forma bastante original y divertida de enfocar el enorme problema de la inmigración en España (hoy hay casi un 10% de inmigrantes en España), gran parte de la cual es ilegal. Se trata de las relaciones entre un español y una familia de Bangladesh. Muy interesante en si misma.

La otra es Un franco, 14 pesetas (trailer y ficha), que está ambientada en la España de los difíciles años 60 del franquismo. Se trata de una familia madrileña que vive en condiciones bastante duras, pero, sin embargo, totalmente normales. El marido pierde su trabajo en la fábrica Pegaso – uno de esos trabajos que se consideraban para toda la vida. Su mujer, obsesionada con comprarse un piso (como todos los españoles), le anima para que emigre a Suiza a trabajar, ya que allí ganaría como 10 veces más que en Madrid. Él viaja con su mejor amigo, sin papeles y sin trabajo, a una tierra cuyo idioma no entiende. Esto afectó a más de dos millones de españoles durante las décadas finales del franquismo, que viajaron preferiblemente a Alemania, Francia o Suiza. Cuarenta años después, ya bajo la democracia, la moraleja que se saca de esta peli no deja de ser dolorosamente actual en una España que sigue siendo el barrio pobre de Europa.

Ambas son muy recomendables, y pueden ser encontradas por Internet por los ya tradicionales cauces delictivos del P2P. Creo que dan pie a reflexionar profundamente sobre la situación de la migración en España, que durante muchas décadas exportó cientos de miles de personas con cuyas remesas se mantenía el país, situación idéntica pero a la inversa que la que se da hoy con la incesante migración económica que recibe este país. Para acabar, no puedo dejar de citar una noticia publicada en El País (16-7-2001, p. 22. Pinchar en la imagen a la derecha para ampliar) en el cual se rescata una noticia de 1949 sobre un viaje en patera de españoles a Venezuela. Hoy España recibe pateras cargadas de africanos y asiáticos que viajan desde Marruecos atravesando los 14.4km del Estrecho de Gibraltar. Nada comparado con los 5.500km que viajaron estos aventureros movidos por el hambre y la falta de oportunidades.

Esto da que pensar, lo suficiente por lo menos para cuestionar nuestro racismo y xenofobia hacia los que llegan por montones a este país, que está falto de cualquier tipo de política migratoria.

No comments: